E1C | 50 |
E1E | 70 |
E2A | 30 |
E2C | 30 |
E2D | 10 |
E2F | 80 |
E3D | 10 |
E1C | 50 |
E1E | 70 |
E2A | 30 |
E2C | 30 |
E2D | 10 |
E2F | 80 |
E3D | 10 |
Los alumnos de 1º B (no bilingüe), en la asignatura Inicición a la Investigación han elaborado un mapa virtual de los árboles del centro.
Puedes conocer las especies existentes y sus características en este enlace:
https://earth.google.com/earth/d/1CdBEOc8jhxrJr4MXMro6PEGc7OV6i98u?usp=sharing
Conocer las especies de árboles es cultura básica, tan importante como conocer las obras literarias, las capitales de los países o los grandes artistas.
Cuando estos alumnos salgan al patio o den un paseo por un lugar arbolado no verán solo «árboles». Distinguirán almeces, olmos, pino canario, tipuana… Y disfrutarán de su sombra, valorarán su valor en el ecosistema y en el paisaje y la cultura.
Las aulas mejor ambientadas son las de 2º de Bachillerato B, con 90 puntos sobre 100, seguida muy de cerca por 1ºA, con un total de 89 y 4º D con 78.
Sin embargo, los cursos que están puntuando más alto en el ranking son 2º de Bachillerato B, 3ºA-2, 3ºB-1 y 4ª D-2. Debemos recordar que llevar el aula al día (ahorro de energía, limpieza…) supone hasta 150 puntos mensuales. Evitando almuerzos que generen residuos se pueden conseguir hasta 250 puntos mensuales si toda la clase hace almuerzos cero residuos.
Hoy hemos recibido 12 olmos (Ulmus minor) de una variedad resistente a la grafiosis. Se trata de una donación con fines didácticos por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. Queremos agradecer a Jorge Sánchez Balibrea y Javier Almansa Paredes por la ayuda con la gestión y el transporte hasta el instituto. A lo largo de este mes los plantaremos en el patio y pronto estarán creciendo, absorbiendo CO2, regalándonos oxígeno, belleza, cobijo y biodiversidad.
Se trata de un programa promovido por la Consejería de Educación y Cultura que persigue mejorar la salud ambiental en los centros escolares.
Nuestras propuestas de acción para los próximos dos años son: